Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2023

Medidas para evitar la discriminación de género en la agricultura

Imagen
Presentación de la buena práctica Bien es sabido que el mundo rural se encuentra en declive poblacional. Una de las causas principales es la difícil situación de la mujer en él, con empleos tradicionalmente masculinos y heredados de padres a hijos, lo que supone un difícil acceso al empleo, rendimientos y derechos de los que sí disponen los hombres. En muchas explotaciones agraria, regentadas por matrimonios o parejas, es el hombre el único titular de la misma, aunque la mujer desarrolle las mismas o más funciones. Desde el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación,  la  Ley 35/2011, de 4 de octubre, sobre titularidad compartida de las explotaciones agrarias tiene entre sus objetivos principales p rofesionalizar la actividad agraria de las mujeres, m ejorar la participación femenina en las organizaciones agrarias, v isibilizar el trabajo de las mujeres en las explotaciones agrarias o f omentar la igualdad y mejorar la calidad de vida en el medio rural, así como ayudar al...

La LGTBIfobia en la Unión Europa

Imagen
A menudo pensamos que vivimos en una sociedad avanzada y alejada de los casos más graves de discriminación por LGTBIfobia. Evidentemente, los valores europeos, a través de los Tratados y normativa secundaria, prohíben cualquier tipo de discriminación respecto a la diversidad sexual, pero ello no implica que muchas personas sigan sintiéndose agravadas por su condición sexual.   Figura 1: Matrimonios del mismo sexo en la UE. Fuente: UE La LGTBIfobia se define, según la Ley 23/2018, de 29 de noviembre, de igualdad de las personas LGTBI, como el odio, rechazo, prejuicio o discriminación hacia personas lesbianas, gais, bisexuales, trans o con variaciones intersexuales o a cualquier otra persona por motivo de su orientación sexual, identidad de género, expresión de género, desarrollo sexual o grupo familiar. Aunque se trate claramente de una discriminación directa, tanto abierta como oculta, también puede ser indirecta, ya que pese a la prohibición de la discriminación vemos con diaria...

Primera entrada curso de FUNDAMENTOS SOBRE LA IGUALDAD DE TRATO Y LA NO DISCRIMINACIÓN

Imagen
Mi  perfil profesional: Soy Antonio Nuño, Ingeniero Agrónomo del Estado, cuerpo perteneciente al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Actualmente trabajo como Inspector de Sanidad Vegetal en la Delegación del Gobierno en Cataluña, efectuando los controles fitosanitarios a las mercancías  procedentes de países extracomunitario Mis expectativas al participar en esta experiencia de aprendizaje: Entre mis funciones se encuentra el control de equipajes y pasajeros en el puerto y aeropuerto de Barcelona, por lo que suelo tratar con personas de muchos países, etnias y religiones. Mis principales expectativas en este curso son profundizar en el conocimiento de la situación actual y aprender herramientas que me permitan prestar un mejor servicio al viajero, garantizando el respeto y que puedan sentirse bien tratados por las autoridades españolas. Alguna imagen que te describa Cualquier otra cuestión que consideres relevante para compartir: inquietudes, intereses, etc.