Reto 2: Agentes de Transparencia
El Portal de Transparencia de la Administración General del Estado
- ¿Conocías el Portal?
Conocía el Portal de Transparencia tras la preparación de las oposiciones al Cuerpo de Ingenieros Agrónomos, a raíz del estudio de la Ley 19/2013. No conocía más información disponible más allá de la útil para opositores, como los organigramas, Relaciones de Puesto de Trabajo o las Ofertas de Empleo Público.
No había buscado información relacionada con la Delegación del Gobierno en Cataluña (O con la AGE en el territorio).
- Si no lo conocías, ¿te costó encontrarlo?
Acceder al portal es sencillo a través de https://transparencia.gob.es/transparencia/transparencia_Home/index.html. Ahora bien, acceder a información particular sobre un órgano particular dentro de la AGE, más aún si se trata de AGE en el territorio, necesita realizar una búsqueda más profunda.
- Si lo conocías, ¿lo visitas con frecuencia?
No lo visito con frecuencia. Suelo utilizar otras fuentes más especificas para mi administración, como la web del Ministerio de Política Territorial (https://mpt.gob.es/index.html), la del Ministerio de Agricultura (https://www.mapa.gob.es/es/), FUNCIONA o la propia intranet de la Delegación del Gobierno.
- ¿Te parece que la información es suficiente y se entiende correctamente?
Me parece un portal con información suficiente. Algunas secciones se entienden mejor que otras.
Por ejemplo, me resulta muy interesante y completa la información relacionada con los altos cargos, especialmente de cara al ciudadano. La información se muestra de manera sencilla y abarca los principales intereses (sueldo, formación etc.).
También están completos los apartados referentes al gasto público, como los contratos. Los filtros permiten buscar contratos por organismo, cuantía del contrato, procedimiento de contratación etc. Aunque pueda resultar útil para el empleado público, el ciudadano no tiene porqué conocer la Ley de Contratos y la búsqueda puede dificultarse o no ser entendible.
- ¿Te parece útil?
Me ha resultado muy útil. La información es completa incluso para los propios trabajadores públicos, por lo que entiendo que para el resto de ciudadanos también lo será. No sólo dispone de información normativa, como la Ley de Transparencia, los planes de Gobierno Abierto o información de procesos participativos. También permite consultar procedimientos de adjudicación de distintas administraciones, conocer en qué se invierte, seguimiento de planes de acciones, información sobre cargos públicos...
Plan de Mejora
Diagnóstico
Como he comentado anteriormente, el Portal me resulta muy útil desde un punto de vista de funcionario. Entre los empleados públicos conocemos los tecnicismos y lenguaje de la administración, pero los ciudadanos pueden encontrarse con dificultades a la hora de entender. El Portal está, bajo mi punto de vista, bien estructurado en los principios de transparencia, pero debido al tamaño y complejo organigrama de la Administración, puede ser difícil encontrar información. Por otro lado, es un Portal que recoge información únicamente de la Administración General del Estado, por lo que si quieres acceder a información de otra Administración deberás de encontrar y familiarizarte con otros portales.
Acciones
- Mostrar la información de manera más esquematizada, organizando todos los datos por organismos.
- Utilizar un lenguaje más sencillo y accesible al ciudadano. Explicar de manera esquematizada en qué se basa la Ley 19/2013. Por ejemplo, se podría crear un subportal, con presentación de los datos más destacables, información didáctica y un lenguaje, como comentaba más accesible.
- Unificar los Portales de todas Administraciones: Central, Autonómica y Local. Ello permitiría acceder a toda la información del sector público en una única página web. Podría fomentar las visitas del ciudadano.
- Dar mayor publicidad al propia Portal. Desde nuestro puesto de empleado público, darlo a conocer y redirigir a los ciudadanos a que consulten todos los datos que aquí se encuentran. Muchas veces nos sentimos cuestionados por cómo funciona la administración, por lo que que si el Portal fuese más conocido más allá de los funcionarios, el ciudadano conocería mejor las acciones que desarrolla el sector público.
Comentarios
Publicar un comentario