Reto 2

Mujeres olvidadas o no suficientemente reconocidas: El caso de Isabel Torán Carré

1. Introducción

En mi entrada anterior, resalté el papel fundamental de las mujeres en el entorno rural, su relevancia en este ámbito y la escasa representación que suelen tener. Tradicionalmente, las mujeres que han desempeñado roles en la agricultura lo han hecho de manera no oficial, careciendo de reconocimiento y, aún más importante, de formación académica formal. Esto me llevó a preguntarme cuándo se graduó la primera mujer ingeniera agrónoma de una universidad española.

Este tema me resulta particularmente interesante, ya que implicaría ser una de las pioneras en dos áreas tradicionalmente dominadas por hombres: la ingeniería y el sector agrario. En mi búsqueda, descubrí a la protagonista de esta historia: Isabel Torán Carré.

2. Biografía

Isabel Torán Carre nació en Madrid el 4 de enero de 1914 y fue hija de un ingeniero de Caminos. Aunque se ha encontrado información errónea que indica que se graduó en 1929, la fecha correcta es 1939. Después de su graduación, ingresó en el Cuerpo de Ingenieros Agrónomos del Estado en 1942, trabajando en la Jefatura Agronómica de Madrid. Curiosamente, perteneció al Cuerpo en el que ahora me encuentro yo. Lamentablemente, no se dispone de muchos detalles sobre su carrera profesional posterior, y falleció en 2007.


Se graduó poco después del final de la Guerra Civil en 1939. Aunque, como he comentado, su carrera profesional es en gran parte desconocida, se destacan sus logros y contribuciones como pionera en este campo.

Sí se sabe que se se inscribió como participante del II Congreso Internacional de Ingeniería rural que se celebró en la capital de la República española a finales de septiembre de 1935. En el Congreso, enfatizó la importancia de modificar los métodos de enseñanza y proporcionar una formación más completa y práctica a los estudiantes. Además, discutió sobre temas relacionados con la reforma agraria y la importancia de orientarla hacia la creación de propietarios y la independencia económica de las familias campesinas en los regadíos. Tristemente, tras el golpe de Estado que puso fin a la República española, el despegue científico-técnico que se estaba produciendo en ese momento se vio interrumpido.

3. Explica en qué crees que ha contribuido la figura que has elegido a construir sociedades igualitarias y/o por qué te parece importante poner en valor esta figura.

En mi opinión, la figura de Isabel Torán ha contribuido en muchos aspectos:

  • Rompió barreras de género cuando se graduó como ingeniera agrónoma en una época en la que las mujeres enfrentaban fuertes discriminaciones de género en el ámbito académico y profesional. Su logro demostró que las mujeres eran capaces de sobresalir en campos tradicionalmente dominados por hombres.
  • Inspiró a otras mujeres a seguir carreras en la agricultura, la ingeniería y, seguramente, otras disciplinas relacionadas. Su logro abrió puertas para que las mujeres pudieran perseguir sus sueños y aspiraciones, sin importar el género.
  • Marcó un avance en la lucha por la equidad de género al demostrar que las mujeres debían ser reconocidas y valoradas por sus capacidades y logros, independientemente de su género.
  • Su presencia en un campo dominado por hombres ayudó a aumentar la diversidad y representación de género en el ámbito agrícola y de ingeniería. Esto contribuyó a enriquecer la perspectiva y las habilidades dentro de estas áreas.
  • Desafió las percepciones tradicionales de lo que las mujeres podían o no podían hacer en términos de educación y carreras profesionales. Abrió la puerta para que la sociedad reconsiderara sus estereotipos de género y las expectativas limitantes.
4. Citas utilizadas
  • https://ingenieroarrue.wordpress.com/2021/01/29/mujeres-en-la-escuela-de-agronomos-las-pioneras/
  • https://www.upm.es/sfs/E.T.S.I.%20Topografia/PaginasPrincipales/PAGINA%20PRINCIPAL/Noticias%20llegadas%20desde%20UPM%202011/Exposici%c3%b3n%20Mujer%20en%20UPM/DossierMujerETSITopografia_a.pdf
  • https://ingenieroarrue.wordpress.com/2021/01/29/mujeres-en-la-escuela-de-agronomos-las-pioneras/
  • https://jaeinnova.wordpress.com/2021/09/05/isabel-toran-carre-y-otros-alumnos-de-la-escuela-superior-de-ingenieros-agronomos-en-el-curso-1935-1936/
  • https://etsiaab.da.upm.es/dia-de-la-mujer-y-la-nina-en-la-ciencia/

Comentarios

Entradas populares de este blog

La LGTBIfobia en la Unión Europa

Reto semanal entregable P2P del módulo 3